Dependientes, camareros y mercancía: el “lugar” del intercambio (y 2)

El mercado es, pues, el lugar del intercambio, la tienda de nuestro hortera, por ejemplo, o cualquier gran supermercado en el extrarradio o en la pantalla de un ordenador. Este templo sacro-santo -por usar el adjetivo de Balzac en “L’épicier”- tiene un amo, casi siempre invisible en la tecnología y diplomacia de la trastienda, que provee las mercancías, y unos vigilantes o guardianes que las custodian y que administran su transformación en dinero, que, a su vez, servirá para adquirir más mercancías…: los dependientes. Y así, en este nunca acabar que es el alma de nuestro mundo, resulta que, al cabo, la acumulación y circulación continua del dinero es ya la única riqueza, como nos enseñaba Marx en los primeros compases del libro primero de El Capital, sobresaltándonos con la sensación de que hablaba de nuestro presente:

El grito que ahora resuena de una punta a otra del mercado mundial es: ¡No hay más mercancía que el dinero! Y como el ciervo por agua fresca, su alma brama ahora por dinero, la única riqueza1.

Tienda

Cuando la mercancía llega a los expositores del supermercado o de la tiendecita de ultramarinos, llega a un mundo dominado por el fetichismo, entendido como lo hacía el pensador alemán: un mundo de cosas que protagonizan relaciones sociales de intercambio con otras cosas y en el que lo que da valor a esas cosas, justamente el trabajo social acumulado en ellas, desaparece y se oculta. Cuando el cliente-amo tiene delante una chaqueta, con su precio en la etiqueta, y dinero en el bolsillo, hace cálculos con esos datos de la realidad y toma determinadas decisiones; pero en ningún caso piensa en el trabajo del sastre que la diseñó, cortó, cosió y vendió, ni en su cansancio o pericia, ni en la situación laboral o emocional o de salud en que realizó su trabajo. Nadie lo hace: sólo existe el deseo subjetivo / sugerido de poseer la mercancía o su necesidad. Esa naturaleza fetichista que el mercado otorga a los objetos crea un universo antinómico en el que solo hay “relaciones cosificadas entre personas y relaciones sociales entre cosas”.

Por eso, por la necesidad de ir más allá del fetichismo de las mercancías, es tan importante la denuncia, cada vez más extendida en el mercado universal, de las condiciones laborales y sociales del trabajo (en muchos lugares, esclavista) en que se producen los oscuros objetos del deseo del consumidor. O la generalización del Comercio Justo y su cautela con el origen de los productos y las condiciones de dignidad del trabajo que los creó, como le gusta pensar a David Harvey, si queremos romper el hechizo fetichista de su ocultamiento, su cerco encantado.

* * *

Pero volvamos a nuestro humilde y paradójico dependiente asalariado de comercio (vigilante, guardián, ángel custodio del proceso del intercambio) que entre las muchas tareas que tiene encomendadas (el escaparate, la limpieza, el trajín de los objetos…) tiene una fundamental: atender sin dilación a su segundo patrón y señor: el cliente con dinero. Y cerrar la puerta con un “no” a quien no puede ser cliente. Da igual, a estos efectos, que las tareas de vigilancia se hayan subcontratado en las grandes superficies y que estos guardias estén encargados de castigar el hurto o cerrar la puerta física. El “no”, con toda su fuerza de exclusión del circuito mágico, corresponde al dependiente o cajero. Andrew Smith, que ha tenidos experiencias laborales en comercios, cuenta en este sentido, en su Trabajar cara al público2:

De acuerdo con mi experiencia, los implicados sentían profundamente la contradicción de esta de esta posición, y muchos de mis compañeros estaban claramente desconcertados por este aspecto de su trabajo. En cierto sentido porque suponía una labor emocional problemática: tener que absorber y gestionar esas expresiones de descontento que no procedían de quienes eran clientes, sino de quienes no podían serlo. Más en general, sin embargo, lo que preocupaba a mis compañeros parecía ser la incómoda sensación de que se les exigía convertirse en funcionarios de un poder que ni siquiera conocían.

En la tienda aprendemos a identificarnos socialmente, nuestro lugar en el mundo. Como nos recuerda Smith, el no-cliente sale del comercio confirmándolo con frases como “Esto no es para nosotros”. Para el cliente con dinero (mi dinero soy yo…), sin embargo, todo queda reducido a una cuestión de gusto. “La violencia simbólica implícita en la jerarquía del gusto siempre está interiorizada”. La feria de las vanidades que es una tienda, para quien tiene el capital adecuado, tiene un solo mecanismo: el deseo subjetivo del valor de uso de las cosas allí expuestas, la esperanza siempre frustrada de que se cumpla su eterna promesa de felicidad…

Pero la “violencia simbólica” que más me ha inquietado del ensayo de Smith ha sido el descubrimiento de cómo perviven, en este contradictorio trabajo a las órdenes de dos señores, relaciones precapitalistas como las del amo con sus criados. Y eso que estaban ante nuestros ojos y oídos: ¿quién no recuerda, hasta en uno mismo, interpelaciones desabridas a un camarero del tipo “¡Que es para hoy, que no tengo todo el día!” o la devolución despechada de una mercancía que entendemos que es defectuosa, o que no responde a nuestras expectativas, triándola literalmente sobre el mostrador con cara de perro…? El trabajador que hace las veces del dueño paga siempre los platos rotos.

Ellen Meiksins Wood (la cita es del propio Smith) explicaba que “el desarrollo inicial del capitalismo dio un nuevo margen de vida a la concepción patriarcal de la relación amo-criado como soporte ideológico más disponible y adaptable para la desigualdad del contrato de trabajo asalariado.” Pero no se trata solo de una argumentación histórica sobre los orígenes; nuestro autor sentencia: “el capitalismo puede, en diversos puntos, ser articulado por el ensayo o reactivación momentáneos de una forma de autoridad relacional más antigua. En los vacíos entre Dinero y Mercancía, el capitalismo parece ayudado por algo que no es capitalismo.”

La relación premoderna, pues, entre el dependiente (o camarero, o botones…) y el comprador con posibles persistirá en tanto lo haga el mercado capitalista y sobreviva el fetichismo y poder del dinero, pues a este le es necesario un lugar (“la boutique sacro-sainte…”), real o simbólico, para que se renueve sin cesar la demiurgia del intercambio, y unos guardianes, en consecuencia, que permitan la violencia epistemológica de la autoridad y el buen gusto del cliente, necesarios en ese paso inequívoco de D a M en que “las cosas mantienen relaciones sociales y las personas relaciones cosificadas…”3.

Esto será así aunque tengamos la falsa impresión de que la venta masiva por internet está provocando “la aniquilación del espacio mediante el tiempo”3. Esa impresión ya la han tenido varias generaciones, pues la burguesía capitalista y su cohorte de científicos, tecnólogos e inventores han aprovechado, y potenciado, como nadie las sucesivas revoluciones en los medios de transporte y comunicación. Los comercios sobrevivirán, aunque parezca que la llegada casi instantánea a nuestras casas de la mercancía comparada en Amazon encarna el sueño de instantaneidad del cliente-amo: el paso transparente del valor de cambio en valor de uso que no conoce término. Pero que, por eso mismo, para que no se quede solo en la ceniza de la inanidad, es un acto que necesitamos ver representado en la escena triste e hipnótica de la tienda, rodeado de cosas y criados que nos sonríen obsequiosa y servilmente una y otra vez, una y otra vez…


  1. Marx, Karl, El Capital, libro I, cap. 3 (en sus propios términos históricos, Marx tenía en mente la crisis económica de 1857) 
  2. Smith, Andrew, “Trabajar cara al público”, New Left Review nº 78, Ecuador, 2013. 
  3. Marx, Karl, Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, vol. II, p. 13. 

2 respuestas a «Dependientes, camareros y mercancía: el “lugar” del intercambio (y 2)»

  1. Interesante la visión Manuel, y el análisis socioeconómico del camarero-tendero-dependiente. Sin embargo, mis imágenes van a una relación más social, más humana y tal vez menos capitalizada (aunque no todo se borra de lo que cuentas).
    Nuestro Pepe, ¿te acuerdas?, en las mañanas de café y tasca, en que sus palabras eran tan pertícipes de nuestro tiempo como sus opiniones, sus dudas, sus certezas…
    Y la memoria de mi padre, en una tienda para los vecinos de los pueblos cercanos que sábado a sábado llenaban páginas de cuadernos y cuadernos con cuentas que solo se pagaban si el corcho se vendía bien o si la recolección lo permitía…
    El camarero fue un cómplice, como dices y a veces, corría incluso con la cuenta de nuestros desayunos. Y el tendero, era una tabla de salvamento para familias que sí mantenían una relación directa con los dueños del poder y la gloria…
    ¡Qué bueno, Manuel!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.