Saltar al contenido
Hemeroteca
Entradas por título y fecha:
- Leer como rezar
- Celacantos
- Marce
- Salir de casa
- Vergüenza y culpa
- Quien lo probó lo sabe
- En torno a ‘El caballero encantado’, de Benito Pérez Galdós, y 4
- En torno a ‘El caballero encantado’, de Benito Pérez Galdós, 3
- En torno a ‘El caballero encantado’, de Galdós, 2. España y su doble
- «El caballero encantado». Una reivindicación del último Galdós, 1
- Sueño con multitudes y una luz
- Darwinismo social rampante
- El coleccionista
- Verdad y mentira en la literatura
- Elogio del aburrimiento
- Sobre la lectura coral
- Contra los Señores del Tiempo
- De clanes diversos hiciste una patria…
- El migrante considerado como «sujeto indeseable»
- Contra la línea recta
- Disgustos y desengaños
- Regere imperio populos
- Poemas reunidos v2 (título provisional: «Primeras palabras»
- Ojos que miran pero no ven…
- Las edades del hombre (3): Robinsonadas
- Las edades del hombre (2): los niños salvajes
- Las edades del hombre (1): los viajes iniciáticos
- Sentidos (Apuntes, 28)
- La lucha de las mujeres es también la nuestra: por eso, el 8 de marzo, este espacio apoya la huelga feminista
- Sonidos, ruidos, silencio
- "El corazón", de Andrés Neuman (poesía en la curva de Koch)
- Fronteras y otros apuntes (#27)
- Íngrimos
- Paradójico silencio en torno al descubrimiento de una carta de Rimbaud
- La mirada interior
- Leyenda
- Leer: reunir, recoger, cosechar…
- Baños, lujo, arte: la huida de nuestra condición
- Esparcir la vida como principio moral (pensando con Kropotkin)
- Museos abandonados, hermosas ruinas…
- Como el viento
- En la nebuosa del Alma: cielo e infierno…
- Poemas de Ida Vitale
- El niño intermitente
- Azar, justicia y destino. Sobre el auge de juegos y apuestas
- La fotografía como herramienta de emancipación proletaria
- Emociones y razón: cuestión de tiempo
- Belafán
- EL GRAN CERO
- Cartas
- Cosas de los inuit y otras notas volanderas (#apuntes 26)
- A vueltas con el sentimiento de la injusticia: ¿por qué no aparece en las canciones populares?
- Osuna, 1956
- Murallas manchadas o la vida secreta del valor de las cosas sin valor
- Sobre la condición humana
- Todo necio confunde valor y precio
- Los efectos del calor (#apuntes, 25)
- Las cosas posibles e imposibles ( y más… #apuntes, 24)
- En los oídos de las estrellas y otras notas estivales (#apuntes, 23)
- Risa y ética. Rojo chillón. Márgenes (Apuntes, 22)
- Los gestos de la pasión
- El síndrome de la redención y otros apuntes (#21)
- Desaparición del primer plano
- La biblioteca de Próspero (Apuntes, 20)
- «Cerca y lejos» y otras glosas y sermones (Apuntes, 19)
- La poesía militante de Gabriel Celaya
- La desaparición de las luciérnagas
- «Lo que es, es, y lo que no es, no es» y otros asaltos (Apuntes, 18)
- «Dinerito para el bolsón» y más inquietudes (Apuntes, 17)
- Cuidado con los cuidados (Apuntes, 16)
- El deterioro
- Descodificando los premios Nobel de Literatura
- ¿Sí o no? (Apuntes, 15)
- Mundos paralelos
- Contra el humanismo
- A los pueblos asesinados, por Romain Rolland
- La subjetividad cultural (Apuntes, 13 y 14)
- Como si, como si no…
- La soledad es un concepto anglosajón
- Paro «natural»
- Limpiadoras
- Si no puedes convencerlos, confúndelos
- Sobre la risa contemporánea y otros apuntes (Apuntes, 12)
- Tenedores y horcas
- Expectativas
- Hacer unas risas (Apuntes, 11)
- El flautista de Hammelin (Apuntes, 10)
- ¿Qué hace uno aquí? (Apuntes, 9)
- Lo que sabía y no sabía hacer
- Adultescencia (Apuntes, 8)
- A propósito del pacifismo y la violencia (Apuntes, 7)
- Apuntes, 6
- Apuntes, 5
- Paz activa
- Todos somos violentos
- Tres poemas de Joan Margarit
- Las tentaciones de San Antonio
- Apuntes, 4
- Gioconda Belli, "Amo a los hombres y les canto"
- Apuntes, 3
- Apuntes, 2
- La cara oculta del aceite de palma
- Apuntes
- Las pasiones tristes
- Las cosas y las causas (a propósito de un poema de Juan Ramón Jiménez)
- Filántropos a la fuerza
- Nada es dos veces
- Vidas paralelas (los sucios secretos del capitalismo)
- Sujeto Omitido
- Resume, que algo queda
- Dependientes, camareros y mercancía: el «lugar» del intercambio (y 2)
- Dependientes, camareros y mercancía: el «lugar» del intercambio
- La propiedad de la tierra y la Ley de la Gravedad
- Contra el dominio Psy
- La coartada de la necesidad
- Habla y escritura: de lo vivo a lo pintado
- El relato oral como fuente primaria de la Historia
- Opinión pública, poder privado
- Confundir el hambre con la metafísica
- Juventud, divino tesoro
- La indiferencia universal
- La culpa y el poder simbólico
- ¿Qué hacer con la educación? Ideas y sonsonetes
- Desnudos
- Cosas que suben y bajan: la creación de la realidad
- El tiempo pone que va a llover hoy
- Los mundos pequeños de la economía (segunda parte)
- Los mundos pequeños de la economía, mientras tanto…
- Los pasos contados del hombre y la pérdida del sentido
- El estado: ¿lugar neutro? (segunda parte)
- El estado: ¿lugar neutro?
- Tiempo libre, tiempo esclavo
- El muro de facebook, el bit y el dazibao
- Economía moral: la lucha contra el atropello
- «Slow train coming» o Elogio de la lentitud
- Esclavitud y otras servidumbres, aquí y ahora
- ¿Quién teme al lobo feroz? (parte segunda: la verdadera antipolítica)
- ¿Quién teme al lobo feroz? (la antipolítica y el paradigma de Parma)
- Entre el «gobierno de los peores» y la antipolítica: el nuevo regeneracionismo
- La paradoja de Abilene o el pensamiento gregario
- Arbitristas, regeneracionistas y otras especies del planeta Crisis
- Meditación etimológica sobre la corrupción: la inquietante estirpe del «rumpere» latino
- ¿Qué hacer? (El radicalismo de la realidad, y 2)
- El radicalismo de la realidad
- El primer millón (Hermano consumidor…, y 2)
- Hermano consumidor …
- La no-gente
- ¿De qué se ríen? (La risa de los políticos)
- La república de la propiedad (y 2)
- La república de la propiedad
- 14 de noviembre, Huelga General
- De la alegoría barroca a las series de forenses: Las ruinas humanas como texto
- Beben y beben y vuelven a beber: la crisis del PSOE
- El silencio del héroe
- El testigo
- Suum cuique tribuere (y 2)
- Suum cuique tribuere
- Cataluña y el derecho a decidir
- El consentimiento social
- El órgano obstáculo
- El rey y los doce sátrapas
- Los futuros del hambre (y 2)
- Los futuros del hambre
- Subalternos (y 2)
- Subalternos
- El reino de la necesidad
- Inmortal Pangloss o la necesidad de una ética radical (y 2)
- Inmortal Pangloss o la necesidad de una ética radical
- Contra Europa
- La raíces del fraude (A propósito del señor Lemus y las cotorras)
- Lex Artis: una portada ejemplar de «Nueva España»
- Lucha de clases unilateral
- Rubalcaba, por ejemplo (la miseria de la retórica)
- Un naufragio de hoy en día
- Niños y pobreza: la insoportable actualidad de Dickens y Marx
- Trabajo, salud, felicidad: el sudor de tu frente (y 2)
- Capitalismo, salud, felicidad: el sudor de tu frente
- Democracia y populismo (y 3)
- Democracia y populismo (2)
- Democracia y populismo (1)
- Ante la ley: interpretaciones y un corto
- Ante la Ley
- Elegía tuareg
Entradas por meses:
Entradas por temas: