Todos somos violentos

Comparto aquí, en mi traducción al español de la versión francesa, un artículo de Nicola Chiaromonte, Nous sommes tous des violents, publicado originariamente en italiano (La stampa, 10 abril de 1969) y traducido al francés por Olivier Favier, que lo ha publicado en su blog Dormira Jamais, del que soy lector habitual y que recomiendo vivamente. El nombre de este blog, que parece llamarnos a todos a la vigilia o vigilancia continuas, procede del manifiesto surrealista de André Breton, según la cita que podemos leer en su encabezamiento:

Tout est près. Les pires conditions matérielles sont excellentes. Les bois sont blancs ou noirs. On ne dormira jamais.

André Breton, Manifeste du surréalisme, 1924.

No sé decir exactamente por qué me ha seducido el texto de
Chiaramonte, el socialista libertario de Basilicate. Aunque por la fecha de publicación (1969, el año del «otoño caliente» italiano, calientes también aún las brasas del 68 francés, prólogo de las luchas sociales en Polonia o Argentina; él mismo veterano luchador en la Guerra Civil española…) puedo adivinar su sensibilidad estoica ante el fenómeno de la violencia. Puedo, también, entender la decisión de Olvier Favier de traducirlo y publicarlo en su blog, en una Francia tan atenazada ahora mismo entre el miedo, la violencia terrorista y la violencia institucional. Quizá sea porque me sedujo desde el comienzo su definición de violencia humana: «la rebelión instintiva contra el hecho de encontrarse encerrado en una condición no elegida, la de una criatura que sufre ante todo…». O quizá la sorpresa de ver considerado a Prometeo como el ejecutor del primer acto violento y transgresor de nuestra cultura, movido por su deseo de ayudar a estas criaturas menesterosas e irascibles que somos los humanos, tantas veces poseídos por el sueño de la dominación y el poder, pero también por la sabiduría resignada de reconocer nuestros límites, de refrenarnos con las bridas de la sensatez. Juzgue el lector y amigo por su propia cuenta, si es que este texto llega también a seducirlo…

Todos somos violentos

por Nicola Chiaromonte

La violencia está inscrita en el alma humana porque es inherente al mundo y al lugar del hombre en el mundo. Podríamos decir que el origen de la violencia en el hombre es la rebelión instintiva contra el hecho de encontrarse encerrado en una condición no elegida, la de una criatura que sufre ante todo -antes de empezar a sufrir a causa de tal o cual mal concretos- de una restricción sin remedio, que le lleva a estar siempre en un estado de penuria, de privación y de opresión. Si las cosas fueran de otra manera, es decir, si la violencia en el mundo humano fuera un hecho de naturaleza animal, los excesos monstruosos que podemos esperar de la violencia en el caso del hombre no tendrían explicación. La ferocidad de un Hitler o un Stalin no tienen nada que ver con la satisfacción de ningún instinto bestial: es genuinamente humana, debida a la intención malvada de franquear a cualquier precio los límites de la humanidad común. En este sentido, el impulso de la violencia no es más fuerte en el individuo privilegiado por la riqueza o el poder que en el caso del pobre o el oprimido. El hombre es violento porque su condición primigenia es violenta (o se le aparece como tal). Esta no cambia nunca, puesto que no hay ningún individuo al que el destino, antes incluso que los demás hombres, no haya privado, ni priva a cada instante, de todo lo que no es.

En cierto sentido, el primer acto de violencia es el cometido por Prometeo contra la voluntad de Zeus por venir en ayuda de los hombres necesitados y «errantes en el gran bosque de la tierra fresca». Para procurarse lo necesario, el hombre debe arrancárselo a la Naturaleza, violar su orden, devastar no sólo el reino vegetal y el animal sino la sociedad de sus semejantes. Y lo necesario para el hombre no acaba nunca: «No deja a la Naturaleza más que lo estrictamente necesario y la vida del hombre no tendrá más que valor que el de una bestia…»1, dice el Rey Lear.

La violencia del hombre es insaciable e infinita, como bien sabemos nosotros, que hemos instaurado (o casi) el reino del hombre sobre la Naturaleza, hemos tergiversado de tal manera su orden mismo que hemos puesto en peligro la misma soberanía de la que nos vanagloriamos. Catástrofe atómica, contaminación atmosférica, intervenciones bioquímicas o quirúrgicas sobre las fuentes mismas de la vida o sobre las operaciones del espíritu, empezamos a sospechar que hemos alcanzado los límites más allá de los cuales solo hay caos; pero ni siquiera por eso nos detenemos.

Sin embargo, debemos reconocer en esto la obra de la necesidad. No sirve de nada decir que la Historia habría seguido un curso distinto si no hubiera ocurrido esto, pongamos, el desencadenamiento de violencia guerrera que siguió a la Revolución Industrial, con Napoleón y las consecuencias de la aventura napoleónica que llegan, ciertamente, hasta Hitler y no parecen haber terminado todavía. La serie de coincidencias que nos han traído al punto en el que estamos en lugar de a una tesitura más feliz, muestra, justamente, una necesidad de la que no podemos escapar. Es ciertamente fácil pensar en una eventualidad más propicia que la que nos ha tocado, pero el hecho es que las posibilidades, en el curso de los acontecimientos, son, en cada momento, innumerables y comprenden tanto lo peor como lo mejor. La elección no depende de nosotros, ni incluso si está bien lo que hemos hecho: dicho de otra manera, todos juntos hacemos nuestra propia historia. Ni siquiera la divinidad es responsable, dice Platón.

La violencia, pues, es intrínseca a la condición de las cosas y del hombre. Pero la locura de quienes exaltan la violencia, de aquellos que afirman hoy «sin violencia no se consigue nada» (eco de la famosa frase de Marx «la violencia es la partera de la Historia»2) consiste en el hecho de que se erigen en principio de razón lo que es un hecho constitutivo del destino humano, y, como tal, escapa a toda razón. Desde luego, hacer de lo que escapa a nuestra razón un principio de razón y acción es, además de una contradicción lógica, una desastrosa transgresión.

Quienes así piensan no ven que de la violencia a la que cede el hombre, a la cual se puede ver constreñido, con la que se compromete totalmente como si fuera un principio creador, no se sigue solo para él la posibilidad de sobrevivir, de existir, de organizar, sino que ya tiene en su origen, al mismo tiempo, la némesis que golpea cualquier empresa humana, y más violentamente las más violentas. Y es solo de la consciencia de esta némesis -dejando aparte su situación esencialmente insoluble porque es independiente de la voluntad humana- como puede surgir en el individuo lo que llamamos «sentido del límite» y de la medida: la sabiduría.

Y la sabiduría no consiste solamente en que la violencia desemboca inevitablemente en el caos (siendo, más bien, la irrupción del caos en la existencia), es necesario ponerle el límite más riguroso, sino que significa eventualmente la renuncia a toda voluntad de dominio sobre los demás y sobre la naturaleza. Es evidente que tal renuncia no podrá ser, en cualquier caso, más que cosa de unos pocos. Pero es a estos pocos, capaces de reflexión a fin de cuentas, a quienes se les ha confiado no ya el poder sino la responsabilidad de la vida civil.

Por otro lado, si es verdad que, de hecho, no existen ningún orden civil que no tenga su origen en la violencia y que esté, por tanto, viciado, lo es también que el principio del orden civil y de la supervivencia misma de la sociedad no se deben del todo a la violencia, sino a sus opuestos: la educación, el sentido común, la delicadeza inteligente. Estas son las virtudes que se oponen a la violencia y la autoridad, la suavizan. Y debilitándolas en este sentido es cuando el hombre es capaz no solo de crear obras de arte o de beneficio público sino también de construir esta cohabitación pacifica de donde extrae su verdadera fuerza: la de sentirse sostenido no solo por sus semejantes sino la del poder insondable del que todo el mundo sabe que dependen su propia suerte y la de la comunidad.

Las civilizaciones, para acabar, no perecen solo por las violencias que pueden golpearlas desde fuera sino sobre todo debido a aquellas que tienen su origen en ellas mismas, que anidan en su seno y puede explotar en forma de guerras o revoluciones: dicho en otros términos, por la injusticia no atendida. Podemos afirmar que Grecia murió por no haber sabido confederarse contra el poder macedonio, pero debemos constatar también, al mismo tiempo, que había sido ya destruida moral y socialmente -como Tucídides muestra de forma tan lúcida- por la voluntad de imperio y de violencia inmoderadas que la habían poseído durante la Guerra del Peloponeso.

La mayoría será arrastrada siempre por el ejemplo de la violencia, o permanecerá pasiva ante ella puesto que lo que la violencia promete siempre es la liberación inmediata del yugo de la necesidad y la opresión. Se trata de la capacidad de resistir frente a ella. Los momentos de abatimiento y confusión como los que estamos atravesando son más favorables a su influencia  de lo que se piensa, porque el abatimiento y la confusión de hoy son debidas en gran medida al ejemplo de la violencia triunfante desde hace medio siglo, un ejemplo del que la actual exaltación de la violencia no es más que una de sus secuelas.

Carlo Carrà, Manifesto interventista, 1914.

Nicola Chiaromonte, “La stampa”, 10 de abril de 1969 . Traducido de la versión francesa de Olivier Favier por Manuel Jiménez Friaza.

Contra el dominio Psy

No debe ser ajeno a la frase formularia «perder la cabeza» la coincidencia histórica de que la Psiquiatría naciera al mismo tiempo que la guillotina. Como tampoco la leyenda de aquel melancólico que aseguraba, literalmente, haberla perdido y que fue curado por su terapeuta paseando por la calle con una chapa de plomo sobre su cráneo devenido invisible. La Psiquiatría, la Psicología o, por usar la expresión consagrada en los medios intelectuales, el dominio Psy, oscilando siempre desde su origen en el cuerpo a sus manifestaciones en el alma o -desde el siglo XVIII para acá- de su sede anímica a los síntomas orgánicos, conoce hoy una extensión y desarrollo realmente impresionantes. La biblia del nuevo saber es el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, traducción española del Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, que ya va por la quinta edición (la primera y fundacional salió a la luz en 1952) en lengua inglesa, está revisada por la American Psychiatric Association’s, la responsable, junto a la Academia de Medicina de Nueva York, del mantenimiento y puesta al día de este vademécum universal del dominio Psy contemporáneo. Su protocolo léxico (cómo llamar a las enfermedades del ánimo), de diagnóstico y tratamiento, es el que siguen los psiquiatras de todo el mundo, pese a que existe un tocho de la OMS, la Clasificación internacional de enfermedades, divergente en algunos aspectos, que ofrece, en teoría, la visión estándar y políticamente correcta de los trastornos mentales.

imagen0
El sufrimiento psíquico, en nuestro tiempo, tiene su vaga sede orgánica en la cabeza («perder la cabeza», expresión que recordábamos al principio, en sentido figurado, tal como en la guillotina ocurría en sentido literal, como la sentencia que mejor engloba las dolencias del ánimo) y el sistema nervioso central, tal como en otras épocas asentaba su origen en otras partes del cuerpo como el corazón. Aún forma parte de nuestras explicaciones sobre los desastres sentimentales las románticas «locuras del corazón», o sus razones, esas que la razón no entiende. Más lejana, sin embargo, debido a las transformaciones radicales de la lucha en las guerras, es la idea homérica que ubicaba el espíritu (asumido sobre todo como portador del valor y la fuerza en la batalla) en las rodillas. En efecto era ahí, en esos huesos fundamentales para mantener la verticalidad del héroe y, como consecuencia, la posibilidad de defender la propia vida en la pelea cuerpo a cuerpo, donde, de forma muy apropiada, debía residir la cordura, asociada a la misma posibilidad de vivir y adquirir honor y gloria.

Humores

Antes de que el saber contemporánea desmaterializara el decaimiento o la exaltación del ánimo, durante siglos enteros -desde Hipócrates hasta el siglo XVI y más allá- el trastorno conocido como melancolía (entendida, con arreglo a su etimología, como «bilis negra») se explicaba concienzudamente según la teoría de los humores. En este paradigma clásico, que respondía al pensamiento organicista y a la persistente metáfora que unía analógicamente el microcosmos humano con el macrocosmos, por nuestro cuerpo circulaban cuatro humores o fluidos de cuyo equilibrio armónico dependía la salud: la sangre, el humor amarillo, el blanco y el negro. Humores
Estos fluidos se relacionaban, a la vez, con la temperatura, los elementos de la naturaleza y la Astrología. En concreto en el diagnóstico y tratamiento de la bilis negra, había toda una casuística detallada que interpretaba en qué órganos se había derramado la sobreproducción extremosa de ese humor: en los hipocondrios (en la región situada bajo las costillas falsas), en los alrededores del estómago o -ya en forma de vapor- en la cabeza. Los tratamientos eran, en consonancia con el diagnóstico, puramente físicos. Así, por ejemplo, era habitual la receta de un preparado que tenía como base las hojas del eléboro, cuyo efecto visible era provocar vómitos a los que la mezcla de sangre y papilla daban un característico color negruzco, que parecía dar la razón a la existencia del humor, cuyo exceso provocaba la tristeza. El responsable macrocósmico de la melancolía, por su parte, era el lejano y frío planeta Saturno. No podía ser otro.

Histeria

Otro ejemplo de dolencia anímica que se sostuvo desde Hipócrates hasta los años 50 del siglo pasado es el de la histeria, que desde esa fecha ya no se considera una enfermedad psíquica, lo que no es obstáculo para que en el habla coloquial perviva en su sentido ancestral; el mismo DRAE aún la define como «enfermedad nerviosa». La histeria, del griego ὑστέρα, matriz o útero, se entendió durante siglos como una suerte de «furor uterino» padecido por ciertas mujeres, cuyo remedio más sensato y a mano era el mantenimiento de relaciones sexuales y el embarazo. En la entrada del blog que titulé como Desnudos, que dedicaba el verano pasado a las activistas de Femen y a la idea machista de la pornografía, recordaba cómo entendían los hipocráticos, y hasta los mismísimos Charcot y Freud, la histeria, con estas palabras que transcribo a continuación:

En la pornografía, la verdad del sexo no es otra -como recuerda José Carlos Bermejo en su libro La consagración de la mentira– que la dominación de la mujer por el hombre. En ese sentido, entronca con la visión del cuerpo de la mujer griega que tenían los hipocráticos, para quienes el útero tenía una vida independiente y errabunda que sólo encontraba quietud con el sexo y el embarazo. Cuando no ocurría así, lloraba lágrimas de sangre. Pero una idea parecida es la que encontramos también en las histéricas de Charcot y Freud, que recomendaban para su curación sexo y matrimonio o, en el peor de los casos, una masturbación tranquilizadora. El doctor Charcot llegó a explicar las convulsiones de estas mujeres encerradas en La Salpetriére, como movimientos orgásmicos realizados ante los atónitos estudiantes de Medicina. Hoy sabemos que esos síntomas corresponden a la epilepsia y la esclerosis múltiple.

imagen3
Aude Fauvel, en Hystérique mais pas si folle 1, publicado en la ejemplar página web, inspirada por el sociólogo Pierre Rousanvallon La Vie des Idées, resume e interpreta el caso -inédito hasta que Jan Goldstein descubrió el manuscrito- de Nanette Leroux, una histérica cuyos síntomas, tratamiento y curación fueron anotados cuidadosamente por el doctor Alexandre Bertrand durante tres años, de 1823 a 1825. Aquí descubrimos -y aprovechamos para iniciar el giro que nos interesa para terminar esta entrada- la enfermedad mental como manifestación de un desajuste social y político. En efecto, Nanette Leroux, según nos explica Aude Fauvel, padece unos síntomas de histeria manejados por ella misma para poder reconducir su vida. Esta saboyana, que había sido víctima de un acto de violencia sexual y frustradas sus expectativas de vida independiente tras la resturación piamontesa de Saboya, sufre síntomas asociados a la histeria en el paradigma decimonónico: convulsiones, catalepsia, sonambulismo, desvanecimientos… Es tratada por sus médicos con las técnicas más avanzadas de la época, tratamiento eléctrico, hipnosis. Los síntomas aumentan cuando siente violado su pudor y disminuyen con las caricias y el trato suave. Sin embargo, Nanette solo se recupera del todo cuando al fin consigue un reloj deseado y solicitado muchas veces (objeto simbólico de una posible independencia: Saboya es famosa por su tradición relojera) y cuando, por fin -pues es su deseo-, es enviada a un balneario para un tratamiento de hidroterapia. Allí, alejada de la opresiva atmósfera familiar de la sociedad saboyana, entre desconocidos, siente un día, en uno de los baños que ella misma se aplica, una excitación placentera con el agua y es a partir de entonces cuando, en nombre propio, se declara curada. A partir de ahí, según Jan Goldstein, se le pierde la pista en los manuscritos médicos que ha descubierto: sólo llegó a averiguar que se casó, tuvo hijos y a obtener la vaga referencia a una recaída en su enfermedad, que la investigadora no pudo comprobar ni confirmar.

Drugpolar disorder

El paradigma psiquiátrico norteamericano se ha impuesto también, y sobre todo, en la manera de explicar y tratar el trastorno bipolar. La bipolaridad, en efecto, ha llegado a convertirse -sin ningún tipo de ironía- en una enfermedad de moda.
imagen1
Respecto a su concepción en la psiquiatría estadounidense, nos explica Pierre-Henri Castel 2 que está en la actualidad «masivamente conceptualizada como un trastorno neurobiológico del humor (exaltado en la manía, abatido en la depresión con, en su forma canónica, alternancia psíquica de un estado después del otro) Y, es así, en efecto, como se la reduce a un diagnóstico y a un sistema de valores y símbolos “que agrandan, como una lupa, tal y tal aspecto en detrimento del otro”. Su tratamiento está totalmente medicalizado: “la medicina X para el pico de excitación o manía, la medicina Y para el periodo depresivo”. Esta medicalización doble -que podría ser la causante del carácter cíclico de este mal, según parece dejar claro su comparación con el viejo paradigma de la psicosis maníaco-depresiva- y estandarizada particularmente en su tratamiento con litio, llevó a un psiquiatra nortemaricano a proponer, en la prestigiosa Medscape, renombrar esta enfermedad como un desorden medicamentoso-polar, «drugpolar disorder».

Estoy estresado, maestro…

Esta perspectiva de las cosas ha hecho olvidar que -sin excluir una base neurobiológica- la bipolaridad es una afección social, muy ligada, además, al individualismo exacerbado de la sociedad americana, a un sistema dual de ganadores / perdedores y a una moral del trabajo fundada en la competencia y la excelencia como valores máximos. Pero el médico del ánimo de nuestro tiempo no se dirige en absoluto a las personas -como recuerda Pierre-Henri Astel- sino al cerebro de las personas; trata las respuestas a las preguntas que plantea como simples indicadores cuya única función es la encontrar la dosis justa del filtro mágico de los medicamentos que proporcionarán la cura. El mal psíquico es tratado con arreglo a una tabla de síntomas, causas y medicación de la que queda cuidadosamente excluida la humanidad concreta del enfermo. Se intenta erradicar en él la anomalía social que supone (una baja con coste económico para la empresa o el estado, una asociabilidad que puede devenir peligrosa…) un problema de adaptación o de conducta. Es en ese sentido exacto en el que podemos afirmar que en el dominio Psy no hay enfermos sino enfermedades sociales.

La enfermedad psíquica contemporánea se nos ha enseñado a vivirla de forma subjetiva exclusivamente, incluyendo en esa subjetividad un sentimiento de culpa. Eso es muy visible en la culpabilización contemporánea del parado: la causa de su fracaso social es de él mismo, no del sistema económico-político ni de las leyes laborales. La somatización interna de esa culpa llena las consultas de Salud Mental y de psiquiatras de trabajadores deprimidos y angustiados o con una bipolaridad que no había hecho acto de presencia hasta ahora. Las siniestras estadísticas de los suicidios en los centros de trabajo, particularmente en Francia,no dejan de aumentar. El estrés, por ir terminando, ha entrado a saco en el léxico general de nuestras lenguas y ha sido interiorizado tanto en el mundo laboral como en el estudiantil, como un saber común. La fatiga ante un proceso de cambio o tecnologización, ante el esfuerzo que se considera excesivo es utilizado cada vez más como auto-diagnóstico. Como muestra, un botón, una experiencia personal: un día llamé la atención a un alumno del Primer Ciclo de la ESO -de entre 10 y 11 años por tanto- en una hora de Guardia en que sustituía a un profesor ausente ese día. El chico, que andaba desquiciado por la clase, en un estado de excitación que le hacía gritar, charlar y moverse sin medida, compuso en un instante un gesto adusto y solemne al oír mi reprimenda y me dijo «Es que estoy muy estresado, maestro»…

Las locas de Mayo

Las relaciones de la política con perder la cabeza no se limitan a la guillotina. No es solo lo anecdótico de la cantidad innumerable de delirios en que gente con la cabeza perdida haya impostado la identidad de un personaje público poderoso (los casos de napoleones se contaron por cientos en los manicomios franceses, ni siquiera la broma de Freud de que Francia -a causa de sus muchas revoluciones y movilizaciones sociales a lo largo de la Historia- es el país que ha padecido más «epidemias psiquiátricas». No, sino que en la visión conservadora de los estados constituidas (un grado siempre más en los estados autocráticos, naturalmente) el rebelde opositor, el protestante callejero, el guerrillero que se ha tirado al monte, es siempre víctima de algún trastorno psíquico. Como también, en la perspectiva inversa, puede padecerlo el tirano.
imagen4
Es el caso de las dignas madres de la Plaza de Mayo argentina, que fueron tildados mucho tiempo como «las Locas de Mayo», nombre emblemático con el que he titulado esta última sección. La bilis negra, pues,anclada en sus orígenes como un mal físico relativamente fácil de curar -pero también, no se olvide, como un desorden pecaminoso que podía dar lugar a la acedia o hastío, un desastre aún mayor para el medieval y el renacentista: seguramente al que más temía- ha ido desenvolviéndose, con novedosas facetas creadas por las condiciones sociales y creencias científicas de cada época, como enfermedad social o económica y como mal político. Espero que al lector no le resulte difícil entenderlo si cae en la cuenta de la facilidad con que, a lo largo de la Historia, los mismos edificios se han ido adaptando como hospitales, cárceles o manicomios con una ductilidad encomiable -y económica- a las distintas circunstancias y premuras de los gobiernos de turno y las revoluciones.



  1. Se trata de una recensión crítica de la obra de Jan Goldstein Hysteria complicated by Ectasy. The case of Nanette Leroux, Princeton, 2009. 

  2. Pierre-Henri Castel, Folie du Vieux Monde, folie du Nouveau Monde, reseña de la obra de Emily Martin Voyage en terres bipolaires: Manie et dépression dans la culture américaine, Paris, 2007. 

La culpa y el poder simbólico

Apenas pasados unos días de los fastos retóricos que tuvieron lugar con la forzada comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno, en plena canícula de julio, ya empezaron a leerse en los Medios sondeos y encuestas sobre la opinión de los españoles, particularmente -como es natural- sobre intenciones de voto y puntuaciones escolares de los principales partidos políticos y de sus cabezas de cartel. Lo que allí se leía era bastante previsible, como siempre lo es: los dos grandes partidos de la Restauración, PP y PSOE bajaban aún más en la estima pública, aunque sin exagerar; los dos más pequeños, pero que andaban sacando más nota desde hacía tiempo y gozando de una mayor confianza y favor social, IU y UpyD, seguían haciéndolo, aunque sin que fuera la cosa escandalosa ni muy llamativa; los grupos nacionalistas históricos de Cataluña y el País Vasco seguían más o menos contando con la vieja fidelidad de sus electores y los partidos pequeñitos, como EQUO, seguían siendo muy pequeñitos aun con la esperanza de un lugar al sol en el Parlamento, a regañadientes del dictum severo y bismarquiano de nuestra ley electoral y el impío cálculo de los restos ideado por Victor d’Hondt, adoptado por los cautelosos patres conscripti1 de nuestra Constitución.work-buy-consume-die-graficanera-NO-COPYRIGHT

Decía antes que eran previsibles esas declaraciones, en mayor o menor medida mentirosas, del mismo modo que son previsibles las preguntas de los encuestadores. Y es que la previsibilidad es la condición fundamental que las ciencias sociales y los estados esperan del comportamiento y organización de las sociedades humanas bajo su cuestodia. Desarrollemos esa idea: en estos mismos meses estivales apareció en el diario El País un artículo de Javier Solana escrito a la vuelta de su estancia en Irán, adonde había asistido, junto a otros ex ministros de Exteriores, como invitado a la jura del nuevo presidente iraní de Hasan Rohani ante el Parlamento de su país. En su reflexión, llena de buenas sensaciones políticas ante el devenir de Irán con su nuevo líder (un clérigo moderado, por decirlo, según es uso y costumbre, con ese enojoso, repetido y malintencionado epíteto de la neolengua), Javier Solana confirmaba su esperanza en que Irán se convirtiera, de la mano de Rohani, en un estado con un comportamiento predictible.

La predictibilidad, como opuesto complementario que es de la incertidumbre, es, pues, la condición más preciada de la vida de los estados que pretende, por su naturaleza, reducir a mínimos los riesgos del azar y del futuro inaugurando así el tiempo plano, el eterno retorno de lo mismo, a que ha quedado reducida la vida humana bajo el imperio de las democracias mercantiles. Predictibilidad que garantiza la paz mentida de los estados occidentales, el correcto funcionamiento de créditos y seguros -que necesitan la previsibilidad en el comportamiento de los pagadores- o la ausencia de sustos o trastornos azarosos en los fastos electorales y en la reglada vida en común de las ciudades. Es esto, realmente, lo más sorprendente: cómo la gente, incluso en periodos de guerra o agitación social, sigue las pautas y rutinas habituales y predecibles, levantarse a la hora del trabajo, hacer un stop en un cruce, comprar el pan, abrir el grifo o ir a votar cuando Dios manda. En contra de la propaganda y persuasión estatales, que insiste continuamente en el desorden, el caos y la violencia de todos contra todos -lo que es natural: justifican la existencia de los estados-, lo que sucede es justamente lo contrario: que prácticamente todo el tiempo la vida social transcurre por sus predecibles pasos contados.

Por todo ello, una de las preguntas más inquietantes que debemos hacernos es la que se hacía el filósofo -que tanto tiene aún que decir a nuestro mundo- David Hume: «Nada hay más sorprendente, para quien observa los asuntos humanos con una mirada filosófica, que ver la facilidad con la que la mayoría es gobernada por tan pocos, observar la sumisión implícita con la que los hombres abdican de sus propios sentimientos y pasiones en favor de los de sus gobernantes»2. Sorpresa que podemos actualizar en la mansedumbre con que la mayoría social de las sociedades europeas sobrellevan el proceso acumulativo de expropiación de bienes y riqueza común que sufrimos desde hace ya casi una década. Aunque está por ver el resultado de la implosión social y política de nuestro mundo, lo que sí es constatable y chocante es la ausencia de una explosión abierta, al menos urbana, y una rebelión comunitaria de las clases subalternas frente a tal proceso.

me-siento-observado1La respuesta no puede estar más que, como vio de forma tan clara Pierre Bordieu, en que las relaciones que establecen los estados con sus ciudadanos no son solo relaciones de fuerza sino, y fundamentalmente, relaciones simbólicas. Es el poder simbólico sobre las conciencias individuales (el filósofo francés habla incluso de un «proceso histórico de acumulación simbólica» paralelo al de la acumulación de capital, que pasó desapercibido a Marx) lo que nos ayuda a entender el increíble poder anestésico de los estados contemporáneos, la llamativa mansedumbre social que reina en nuestras sociedades. Es ese poder simbólico el que queda delatado en el lenguaje performativo dominante en la clase política actual («España es un gran país y saldrá de la crisis», «Gibraltar español», «Ya estamos saliendo de la recesión…», «Debemos sacrificarnos por un futuro mejor», «No se pueden subir impuestos a las empresas porque, si no, no crearán puestos de trabajo», etc.) tanto como en la sublimación fetichista de los éxitos deportivos o en el sentimiento de culpa colectiva (fuimos derrochones) que sólo tiene cumplimiento en la expiación correspondientes (tenemos que ser austeros). Es con esto que acabamos:

la-culpabilidad-1Contaba Slavoj Zizeck en una entrevista: «Aquí en Zurich, compré un paquete de golosinas caras, empaquetadas herméticamente, hay que comerlas muy frescas, y me reí mucho al abrir el paquete, pues decía: “Sofort Geniessen!” (“Disfrútelas en seguida!”) Eso es ideología hoy. Literalmente, lo escucho una y otra vez de psicoanalistas: las personas tienen sentimientos de culpa, no porque tengan deseos prohibidos, como antes, cuando los homosexuales sentían culpa, no: las personas se sienten culpables porque no son capaces de disfrutar» Ese es el pecado original -literalmente, la ideología de hoy, como decía Zizeck- de la clase-masa predominante, la de los consumidores frustrados. Y para ese previsible pecado, como para todos los pecados originales -bien lo sabemos- no hay bautizo que lo expíe para siempre sino, en todo caso lo único que hay, para aliviar y hace más llevadera la culpa, lo que nos queda solo es el cumplimiento de la penitencia diaria en este infierno anticipado en que se ha convertido nuestra vida.

1 Los patres conscripti eran los 100 patricios elegidos sin alternativa, de ahí el nombre con que se les conocía, en el primitivo Senado romano.

2 La cita, traducida por mí, proviene del libro Sur l’État, de Pierre Bordieu, París, 2012, pág. 257.